viernes, 8 de noviembre de 2013

Qué hay de nuevo viejo??

Y cooooomo pasa el tiempo!! 

Vamos a hacer memoria y a resumir lo acontecido en estas 5 últimas semanas. Uuufffff...

La resaca postperuana me deja en Bentué donde me doy cuenta del estado lamentable de forma que arrastro, pero bueno, qué mejor forma para ponerse en forma que ir a formar a las 24 horas de Le Mur d’Oloron. Allí como siempre un buen ambiente cojonudo,  mucha gente, vías  muy buenas made in Dani Andrada y David Gambús, petadas de infarto y un cebollazo similar. 


Bentué... sin palabaras

Había que ir cogiendo rodaje para lo que me esperaba en…

Kalymnos!!!

Pablo Ochoa (Pablineitor), Dani Fuertes, Marquitos, Nataly, Edu, Bada y yo pasamos una buena semana gozando de la isla con sus Mythos, crêpes, escaladas kilométricas surcando “mocos” y del buen grado placebo!! Kalymnos… cuidad de vacaciones!! Ahí van unas fotos que muestran mejor (como dirían unos sabios leoneses) la buena comedia.

Horas... muuuuchas horas de espera

Como decía... una buena comedia jajaja...

Fotón desde la Gran Grotta con Telendos de fondo

Las autóctonas de la Isla

Dani F., entrenando la "pose"

 Montando un pijo
Hubo tiempo para todo...


Crêpe viene... Mytho va... 


Aterrizamos en Huesca un 16 de octubre. Y desde entonces ya… entrenar, escalar, Pozo Verde, Margalef, pozo-machine, Margalef, aderezo de masajista y… ahí está la vuelta a la esquizo-rutina!!


Venga que no me alargo más… mejor unas fotos que ilustren que palabras  que aburren… 

- Con el rebaño aragonés en Margalef




- En Pozo Verde




- Más Margalef...




- Vadiello...



Había que jugársela jajaja...

- Training...



A disfrutar del fin de semana!!

jueves, 3 de octubre de 2013

Mágico Perú

Por el sitio, por su cultura, por su gente, por el equipo, por los amigos que hemos hecho… este viaje ha sido realmente increíble. Empezamos…

Primero presentaremos al team... de arriba a abajo y de izda a dcha... Ceeeesar Augusto!! (de la agencia Climber Land que nos preparó toda la expedición... gracias por todo amigos!!), Stefan (alias Ramasotti jaja, cámara), Frank "Kamikaze" (cámara), Jakob la "machine" austríaca (cámara), Max "Strawberry" (cámara), Eduard Marín, "espartano" (escalador) y yo, el "lebrel de Daroca" (miniescalador) 

El 10 de septiembre llegamos a Huaraz, ciudad en la pasamos los siguientes dos días antes de subir a Hatun Machai, “el bosque mágico”, un sitio espectacular. Allí estuvimos dos días y medio aclimatando y escalando. Conseguimos hacer varios bloquecitos chulos, varias rutas de 7c y 7c+ y darnos una buena yanta en Chonda”, a 4800mts, a la cual subimos echando el fígado… bieeeen!!! Ya estamos preparados para rueda de verdad…

Edu y César en los Olivos, un sector de escalada cercano a Huaraz

Hatun Machai

Edu pretando en un 7c+ de Hatun Machai

Una buena yanta en Chonda (4800mts)

El 17 de septiembre llegamos a la Esfinge. Realmente un sitio impresionante. El “bus” nos deja en la Laguna de Parón y de aquí tendremos unas 2h30’ hasta el campo base. Una vez superado el último repecho levantas la vista y allí se alza una enorme mole de granito de casi 1000metros de longitud y cuya cima se encuentra a 5325mts. Venga… vamos a la faena!!

Preparando todo antes de salir hacia el campo base


La Esfinge

 Al día siguiente hacemos la “Vía del 85” o “Normal de la cara Este”, la primera vía que se abrió en esta cara a cargo de Antonio Gómez Bohórquez (Sevi). El objetivo es conocer bien la ruta para un posterior pegue en el cual intentaremos batir el récord de velocidad de la vía. Así pues, fijamos los primeros 200 metros de la vía (para evitar confusiones: son para los cámaras no para usarlos nosotros, es más, los retiramos días antes del “pegue”) y gozamos de una línea muy bonita. Al final forzamos más de la cuenta y en 6 horas 15’ y con un festival de monos en la cabeza hacemos cumbre. Unos días de descanso forzado debido a un “crujimiento” de la espalda de Edu y ya estamos preparados!!

Con nuestra mujerzota en el campo base el día que nevó

En el largo duro de 6c+ ó 7a, una fisura en techo brutal

La hora de la cena... uno se podría acostumbrar a esto de ir a mesa puesta!! jajaja

Nos costó bastante decidirnos pero al final optamos por hacer toda la vía en ensamble, con unos 45 metros de cuerda entre uno y otro. Una opción que no sería viable si no tuviéramos un equipazo detrás que se encargó de fijar los rápeles para que pudiéramos bajar y al que podíamos a acudir en caso de que ocurriera algo.. Así sí!! J Edu comenzó la primera parte de la vía hasta la “Repisa de las Flores”, lugar a partir del cual tiré yo para arriba. Fue algo realmente increíble, 750 metros sin parar de escalar (todo en libre), con una compenetración y confianza mutua enorme… dios menuda yanta!! Jajajaja… Conseguimos rebajar el anterior récord de David Brider y Andrés Zegers que estaba en 3 horas y 57 minutos y dejarlo en 1 hora 45 minutos y 43”! 

En la cima

El tiempo que nos costó hacer los 750mts de la Ruta del 85

 Todavía tuvimos tiempo de hacer otra de las míticas de la pared, “La Cruz del Sur” ( 7a+/b – 850mts), para nosotros, el tercer largo de 7a+/b es un 7b impepinable, pero vamos grados aparte, una vía brutal que conseguimos hacer en 6 horas y 5 minutos… ahora vamos con prisas a todos lados jajaja.

Menudo patio!!

Edu en un largo orgásmico de 6b+

Y bien… finalizada nuestra incursión por la Quebrada de Parón toca unos días de “relax” haciendo boulder por las proximidades de Huaraz y disfrutando de una preciosa subida al Vallunarraju (5687metros)… bien equipo!!

Blocando
Vaaamos para arriba

"Aivaló"!!

Cumbre del "Valluna"

Felices con "nuestro" nevadito

Atrás quedan 20 días para recordar… pero ahora toca pensar en nuevos retos, nuevos viajes, nuevos sueños…



VÁMONOooooooS!!!

sábado, 7 de septiembre de 2013

De vuelta...

Vuelta a España. Con la motivación por las nubes y muchas ganas de entrenar!! Tanto que al día siguiente de la paliza de 16 horas en coche estoy en Daroca colgado del campus haciendo suspensiones de monodedo y a la tarde de series en Pozo Verde… el objetivo está claro… a romper tendón!!


http://www.youtube.com/watch?v=WMmWU-AeNNI
(el sonido del whatsapp es del vídeo, no de vuestro mvl jajaja)

Pozo Verde...

 Hablando de Daroca, de darocenses… aquí va el enlace a un vídeo de Edu Langa partiendo varios bloques de Asturias incluído su segundo 8b!! Vaaamos!!http://edulanga.blogspot.com.es/

Bueno pues eso, unos días por casa recuperando energías y kg y volveeeemos para arriba: Huesca à San Martín de la Val D’Onsera, con el gran Manulan recién venido de sus vacances a testar cantos jejeje… Un buen día en el que me hago con unos rutanios increíbles… dos 7c y un 8a todos a vista, bieeen!! Al día siguiente… tapia de la buena en Ordesa… Mi primera incursión por este mundo de lavadoras y televisores no fue  muy buena …


y tenía ganas de desquitarme, qué mejor forma que hacerlo que en compañía de Manulan y en una vía abierta por Edu González y Javi Bueno, La Guerra de las Galaxias. Una ruta cinco estrellas que hay que ir a degustar y más ahora que ya no hay “boa” de 100 metros jajaja… Ahí van unas fotillos y el croquis de la ruta...





Manu en la travesía del Bogavante

A quién le tocará la boa... jijiji




 Vena runner: ramalazos que me empujan a destrozarme las piernas por el monte. Resultado un Gratal, un Águila y una nueva sesión de hipertermia para mi tobillo jajaja…



Esa misma semana entre carrerita y carrerita aprovecho para subir a Rodellar un par de días, alternos, no sucesivos… chutas vaya yanta. Allí consigo tachar la Amistad, 8b+ y presenciar varias actuaciones memorables:

- Taus: increíble la batalla que está librando contra Pata Negra, 8c. A destacar la puerta a un brazo que aguanta en el metro 30... a seguir luchando hasta el final hostia!!

- Farmas: ejemplo de cómo subir un cuerpo ecto con bodytensión nula por rutas extraplomadas. Ese día fracasó, pero volvió poco después y tachó Botanics, 8b, puerco sala power!!

- Doque: otra batalla épica en esta ocasión contra Mal de Amores, hace poco tachó… bien titán!!

- Citro: mmm sigue extendiendo la citronela jajaja.

La siguiente es para recordar. Nos juntamos Edu González (mi mentor tapiero) y yo... ya hacía que no escalábamos juntos joder!! Ponemos rumbo Midi y como actividad, hilar dos vías: Pilar Embarradere, vía Ravier (350mts, 6c+, 6b/A0) y el Pilar Sur (300mts, 6c, 6b/A0). Una buena cabalgada sobre roca brutal y largos de fisura esquisitos. El L8 de 6a+ del Pilar del Embarradere después del desprendimiento yo creo que en libre será séptimo seguro (no conseguimos liberarlo así que venga que hay faena!!). En los croquis incluyo mi propuesta personal sobre la dificultad de cada largo ya que los grados establecidos hace 40 años son... eso, de hace 40 años. Ojo que aún habiéndolos subido yo creo que son duros en su grado. Ahora las foticos y un buen vídeo.

Miniactionescalador en la cima

En deliciosa aprox hacia el Pilar del Emabarradere

Largo extraplomado de *6b*

En el Pilar Sur, largo de *6c* (7a+), simplemente increíble


Vista increíbles en la Cima


Al día siguiente un rato para Bentué con Farmas y Citro, cada uno a su respectivo projecto. El primero con Cita en el Lavadero, 8b que ya tiene a punto, y el segundo a por Narco, 8b+… vamos que está cerca!! Yo consigo hacerme con la primera ascensión de El Club de la Arruga, para mí 8a, haciéndome especial ilusión por ser una F.A., por las personas a las que hace referencia el nombre y por ser el equipador el gran Nach Bueno, venga que te queremos allí motivado!!

con el San Bernardo

Y por el momento esto es todo… ahora ya toca ultimar los preparativos para el viaje a Perú con el gran Edu Marín y un equipo de Adidas…

Vámonos al monte!!!